
INSTITUTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA SATÉLITE

Maestría en Derecho Procesal Acusatorio
Objetivo General
Formar maestros en derecho procesal penal acusatorio y juicios orales, con los conocimientos, competencias y actitudes que les permitan analizar, comprender, evaluar y ejercer las acciones procesales penales aplicables conforme al nuevo sistema de juicios orales, partiendo del sustento conceptual del delito, su regulación normativa e impacto social; así como de los aspectos criminógenos, criminalísticos y forenses de la conducta delictiva, considerándolos como los elementos esenciales para la integración efectiva del caso que habrá de ser objeto de estudio y definiciòn por las instancias judiciales.

Whatsapp
5510711459
PERFIL DEL EGRESADO
•Explicar la naturaleza del delito con base a las diversas corrientes del pensamiento que han sido planteadas sobre la materia, analizando los elementos teóricos y prácticos que cada una sustenta y que constituyen la plataforma conceptual del fenómeno delictivo presente en la actualidad.
•Identificar los perfiles de personalidad de los sujetos y circunstancias causales de la conducta delictiva, a fin de clasificar, interpretar, medir y proyectar las tendencias de incidencia, magnitud y gravedad de las actuaciones ilícitas.
•Analizar y evaluar los problemas técnico jurídicos sobre la validez, eficiencia y actualidad de la norma penal, tanto como factor disuasivo de la comisión del delito, como instrumento para sancionar las conductas ilícitas y procurar la reinserción de los delincuentes a la sociedad.
• Identificar las consecuencias físicas, psicológicas, sociales y económicas que el fenòmeno del delito produce en las víctimas y la trascendencia que ello representa hacia su núcleo familiar, amistades y sociedad en su conjunto.
• Analizar y evaluar los antecedentes, datos e indicios dejados por el sujeto activo del delito, a efecto de identificar, a través de las características y circunstancias criminalísticas de su “modus operandi”, las responsabilidades penales en las que hubiese incurrido y así determinar la norma penal que le resulte aplicable. •Comprender y evaluar los alcances de las disposiciones legales relacionadas con la protección de los derechos humanos, tomando en cuenta los criterios de carácter internacional aplicables sobre la materia y adoptadas por México, a fin de que las garantías de los procesados y las víctimas no resulten vulnerados en los procesos penales ni en los centros de tratamiento o reinserción.
•Perfeccionar las técnicas de argumentación jurídica a las que obliga el ejercicio de la litigación en juicios orales, a efecto de que los fundamentos jurídicos, metodológicos y procesales se planteen de forma ordenada, razonada y convincente, para que produzcan en las audiencias los efectos de acusación o defensa del caso entre los juzgadores.